Dr. David Edmundo Rodríguez Villanueva
Gastrocirugía, Cirugía General y Laparoscopia
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General
Enfermedades del Estomago en León

Síntomas de la vesícula biliar inflamada
El dolor es el síntoma más común y único de un ataque a la vesícula, sin importar si tu colecistitis es aguda o crónica. Una característica definitoria es el dolor de vesícula que dura por horas y crece con severidad a medida que el tiempo pasa. Los ataques pueden durar hasta 12 horas, con el dolor alcanzando su máximo aproximadamente a 1 hora de haber iniciado. El dolor se siente en el cuadrante superior abdominal, el cual es algo blando si lo tocas. La respiración profunda empeora el dolor.
Prevención de la hernia inguinal
Evitar el sobrepeso: la mayor parte del aumento de peso se debe al acúmulo de grasa abdominal.
No llevar cargas pesadas: cuando cargamos pesos se produce un aumento de la presión abdominal por encima de lo habitual.
Prevenir el estreñimiento: al defecar aumentamos la presión abdominal y, si hay estreñimiento, la presión es mayor y durante más tiempo.
Palparse las ingles: es bueno conocer las diferentes partes de nuestro propio cuerpo; así, cuando aparecen cambios se pueden identificar rápidamente y eso ayuda al diagnóstico.
Mantener el tono muscular: está demostrado que las personas con una musculatura abdominal débil tienen más riesgo de desarrollar hernias.
Dieta equilibrada: la pared abdominal está formada por tejidos que necesitan un aporte nutritivo adecuado de azúcares y, sobre todo, proteínas.
Vigilar a niños con antecedentes personales o familiares: se ha encontrado una predisposición familiar a desarrollar hernias inguinales.
